Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
22/04/2025
Los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha participarán en diferentes proyectos de cooperación que se llevarán a cabo en toda la región.
Contribuir al desarrollo de los diferentes territorios rurales, visibilizar la labor de los Grupos, promocionar el medio rural y apoyar a colectivos importantes para su futuro, como pueden ser los jóvenes, son algunos de los objetivos de estos proyectos que se financiarán con los fondos Leader de la reprogramación extraordinaria del PDR 2014/2022.
Entre los nueve proyectos de cooperación, que serán coordinados por otros tantos Grupos de Desarrollo Rural, se encuentran:‘Ponte en su lugar’ para sensibilizar a los jóvenes del medio rural contra la violencia de género y a favor de la igualdad; ‘Enmarcando un futuro sostenible’, con la finalidad de difundir la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el desarrollo turístico rural y dar a conocer los recursos turísticos de las comarcas en las que se han ubicado los Marcos ODS; y ‘Nuestra tierra, nuestra agua’, que consistirá en la distribución de botellas de cristal entre los bares y restaurantes de los municipios que integran los GDR de Castilla-La Mancha para garantizar el cumplimiento de la normativa que obliga a los establecimientos de hostelería y restauración a ofrecer agua del grifo de manera gratuita a sus clientes.
Otros proyectos que se llevarán a cabo son la señalización de los límites territoriales de los Grupos de Desarrollo Rural instalando señales informativas en las carreteras con el fin de reforzar la identidad de cada zona; ‘Soluciones urbanísticas para el medio rural’, consistente en la realización de un estudio práctico que identifique los principales problemas urbanísticos a los que se enfrentan los promotores en el medio rural y formular recomendaciones para la modificación de la Ley de Suelo y Urbanística; o ‘Jóvenes con raíz. Conectando territorios’, un proyecto para fomentar espacios y actividades de ocio para los jóvenes del medio rural.
Completan el listado la I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader ‘Impulsando el medio rural sobre ruedas’, que busca promover el deporte en el medio rural; el proyecto de sostenibilidad rural ‘Apuesta por una gastronomía responsable’, que tiene como objetivo reducir el desperdicio alimentario en el medio rural promocionando el uso de envases reciclables en bares y restaurantes; y ‘Captura y almacenamiento de CO2 en Suelos Rurales de Castilla-La Mancha’, que consistirá en la realización de un estudio para analizar la capacidad de captación de CO2 de los suelos y cuantificar la capacidad de absorción de carbono del suelocon el fin de beneficiar al medio ambiente y a los agricultores.
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, señaló que “son proyectos muy interesantes, muy ambiciosos y muy acertados puesto que tocan diferentes aspectos y resultarán beneficiosos, de una u otra forma, para el conjunto de los habitantes del medio rural”. Por ello, ha dado las gracias “a todos los Grupos de Desarrollo Rural por implicarse en este espectacular cierre de programación y, especialmente a los 9 Grupos coordinadores por el esfuerzo que van a realizar”.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ensalzó los logros conseguidos en la programación 2014/2022, “que ha sido un éxito, puesto que se ha ejecutado prácticamente el 100% de los fondos” y ha apuntado que “estos proyectos son el broche final para poner en valor el trabajo de los Grupos”. Al mismo tiempo, indicó que “más allá de convocatorias para emprendedores o administraciones públicas, hay acciones que ayudan a promocionar el territorio y, por tanto, a generar oportunidades y desarrollo”.
Tras felicitar a los Grupos de Desarrollo Rural, a las Diputaciones, a las delegaciones provinciales y al personal de los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, recordó que en el nuevo periodo 2023-2027 los Grupos ya han aprobado convocatorias por valor del 60% de los fondos que gestionan para dicha programación. “Antes los Grupos de Desarrollo Rural llamaban a las puertas de instituciones y entidades, ahora son ellas las que llaman a la puerta de los Grupos, porque no hay nadie que esté en los territorios más allá de ellos”, indicaba Fernández, quien añadía que “vamos a hacer que Leader siga después de 2027”.
Así lo puso de manifiesto durante la jornada técnica sobre ‘Gestión Leader y apoyo a empresas y emprendimiento’, que se celebró recientemente en Mondéjar dirigida a presidentes, representantes y equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural, así como a representantes y técnicos de la Dirección General de Desarrollo Rural y de las delegaciones provinciales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
En la jornada también participaron la coordinadora del Área de Desarrollo Rural, Soraya Corroto, y la jefa del Servicio de Desarrollo Rural, María José Porras, quienes hablaron sobre los retos y oportunidades de la programación PEPAC 2023-2027 y las herramientas para mejorar la gestión.
Por último, el director general de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Rosell, habló de la gestión de ayudas para empresas y emprendimiento.